Minatitlán, Ver. – Gracias a las gestiones que ha realizado la Presidenta Municipal, Dra. Carmen Medel, ante la Secretaría de Energía de México (SENER), se logró aterrizar en Minatitlán el Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios y Hospitales (PRESEMH), mismo que tiene como principal objetivo fortalecer capacidades en eficiencia energética del municipio.
Ante esto, la alcaldesa acompañada de Martina Bosi, Gerente del Proyecto PRESEMH en el Banco Mundial; Manuel Luengo, responsable para el Programa de Infraestructura; Pedro Miguel Rosaldo, titular de los Fideicomisos de SENER; y Ramón Sánchez Villanueva, Gerente del Proyecto del FIDE realizaron un recorrido constando el beneficio de este importante proyecto.
En el lugar Medel Palma, hizo saber que este gran avance se debe al respaldo de la Secretaria de Energía, ingeniera Rocío Nahle García, pues ha sido una aliada para que dicho proyecto sea una realidad, sustituyendo un total 5 mil 82 luminarias convencionales a tipo led, beneficiando tanto a la cabecera municipal como a la zona rural, de este municipio que florece.
“Mantener esta sinergia es parte de la transformación de nuestro municipio, donde contamos con todo el apoyo de nuestra secretaria Nahle García, lo que también ha beneficiado a la economía, tan solo en lo que va de la administración se ha tenido un ahorro de 294.36 kilowatts lo que representan más de 6 millones de pesos ahorrados, gracias a esta nueva tecnología” indicó la munícipe.
Por su parte, Martina Bosi, destacó que este importante proyecto es financiado por Banco Mundial, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de una aportación de la Secretaria de Energía (SENER); llevándose a cabo en 20 municipios, contribuyendo al desarrollo económico, social y a la preservación del medio ambiente.
De esta manera, la doctora Medel Palma, da cumplimiento a su palabra, al realizar gestiones a favor del bienestar de las y los Minatitlecos, pues tener avenidas mejor iluminadas es garantía de mayor seguridad.

