José Vargas.
Soconusco, Veracruz. – En un hecho que ha generado indignación y preocupación entre los habitantes de la colonia Lealtad, en el municipio de Soconusco, Veracruz, cuatro perros fueron brutalmente atacados con un machete en un lapso de menos de 48 horas. Los actos de crueldad han sido atribuidos a un sujeto que, según testigos, estaría plenamente identificado.
De acuerdo con Yezmin Burgos, activista y propietaria del refugio “Lentejita”, el primer ataque ocurrió la madrugada del domingo 9 de marzo. Dos perros de raza criolla, identificados como “Roki” y “Lobo”, fueron agredidos mientras se encontraban sobre la calle Durango.
Los animales recibieron atención inmediata para controlar la hemorragia causada por heridas profundas y posteriormente fueron trasladados a una clínica veterinaria, donde se les practicaron cirugías. Sin embargo, “Roki” perdió una extremidad debido a la gravedad de las lesiones.
La médico veterinaria Selene Valdivieso informó que ambos perros se encuentran estables, aunque su recuperación será lenta debido a la severidad de sus heridas.
Apenas dos días después, la tarde del lunes 11 de marzo, otros dos perros fueron atacados con el mismo nivel de brutalidad, lo que ha encendido aún más la alarma entre los vecinos y activistas.
Yezmin Burgos calificó la situación como crítica y dolorosa, y exigió la intervención de las autoridades para que el responsable sea castigado conforme a la ley. En redes sociales, ciudadanos han manifestado su indignación y han solicitado que el Gobierno Municipal, encabezado por Cuauhtémoc Baruch Custodio, tome cartas en el asunto y se inicie una investigación formal.
Eduardo Santiago, dueño de “Lobo”, ha manifestado su intención de reunir pruebas para denunciar al presunto agresor. Mientras tanto, el refugio “Lentejita” ha pedido apoyo financiero o en especie para cubrir los costos médicos de los perros, ya que algunos dueños no cuentan con los recursos necesarios.
Las personas interesadas en ayudar pueden comunicarse al número de contacto del refugio: +52 924 152 0339.
Desde 2014, el Código Penal de Veracruz contempla sanciones para quienes cometan actos de crueldad animal. Según el artículo 264, estos delitos pueden castigarse con penas de seis meses a dos años de prisión, además de multas que van de cincuenta a cien días de salario mínimo.
A pesar de la existencia de este marco legal, activistas y ciudadanos han denunciado que la aplicación de la ley sigue siendo deficiente y que las autoridades no siempre responden con la debida diligencia.
En lo que va de 2025, los Centros de Salud Animal en Veracruz han recibido 66 denuncias por maltrato animal, mientras que en 2024 se registraron un total de 631 casos.