El hombre fue auxiliado por las autoridades, pero no pudieron salvar su extremidad.
La pirotecnia cobró una víctima más durante los festejos decembrinos. El epicentro de esta tragedia fue El Salvador, punto en el cual un joven se destrozó los dedos por manipular un cohete denominado como mortero en la colonia San Antonio de la comunidad de Apopa.
Los hechos ocurrieron durante las vísperas de Navidad, cuando la víctima se encontraba detonando juegos artificiales para amenizar la noche, en el kilómetro 11 de la carretera Troncal Norte. Según medios locales, sus dedos tuvieron que ser amputados debido a las lesiones.
La lesión habría sido tan grave que tuvieron que amputarle los dedos
Comandos de Salvamento atendieron al menor, algunos medios locales aseguraron que los dedos de la mano del muchacho tuvo que ser amputada por estos hechos, en videos se puede ver los momentos previos a esto.
De acuerdo con las imágenes, las puntas de las extremidades se tornaron de un color morado intenso y se perciben sumamente afectados por el accidente.
Jesús solo es una víctima más en Navidad
De acuerdo con los Comandos de Salvamento de El Salvador, el joven se llama Jesús Alvarado, tiene 29 años de edad y fue trasladado a una clínica para recibir atención médica. En ella fue que le realizaron la operación para quitarle los dedos que terminaron inutilizables.
Según los elementos que llevaron a cabo las primeras labores para socorrer a la víctima, durante la noche hubo 17 personas más que sufrieron algún tipo de lesión o accidente.
¿Qué hace el gobierno para evitar estos accidentes?
El gobierno de Nayib Bukele tiene una campaña abierta en contra de diversos juegos pirotécnicos, los que se encuentran en la lista negra son los que pueden causar daño a la población por su intensidad o por el ruido que pueden generar.
Durante las fechas se llevan a cabo diversas acciones para decomisar y evitar la venta de estos productos; sin embargo, en algunos domicilios del país se siguen vendiendo de manera ilegal y clandestina. Tan solo en 2022 se tenía el cálculo de que 250 mil unidades de cohetes ilegales se vendían en el país sin ningún tipo de regulación.
Morteros.
Los que tienen una potencia mayor al número 5: estos pueden causar amputaciones como la que fue víctima el joven de esta noticia. Además de esto, pueden afectar la audición por su fuerte estallido.
Fulminantes.
Estos son muy similares a las chinampinas usadas en México. Son cohetes que al lanzarse al suelo con fuerza ocasionan un ligero estallido. Su riesgo principal es que la fricción a la que se someten al ponerlos dentro de los bolsillos pueden estallar.
Bomba de mezcal.
Es un cohete relleno de pólvora que genera una onda expansiva similar a las de los morteros, lo cual ocasiona los mismos riesgos.
Triángulo de la muerte / palomas.
Es una forma en la que los venezolanos llamas a lo que en México se conoce como “palomas”, son triángulos de papel que contienen pólvora y una mecha. Su intención es generar una ligera explosión, aunque un mal cálculo en su contenido puede ocasionar amputaciones, incendios o quemaduras contra las víctimas.
Silbadores / chifladores.
Son todos los cohetes que se proyectan dejando una estela de chispas. Las fallas en su manipulación pueden ocasionar incendios al colisionar con objetos inflamables.
Información: El Heraldo de México.