Coatzacoalcos, Ver. Los constructores organizados adheridos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Veracruz Sur, manifestaron que es necesario que se regionalicen los procesos de licitación de las obras de infraestructura carretera para esta zona a fin de reactivar el empleo y la cadena de suministros de este sector que ha resultado muy afectado en los últimos meses por la falta de ocupación y la mora de pagos principalmente de servicios a Pemex.
Iván Ordaz Aréchiga, líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Veracruz Sur dijo que de manera formal se ha solicitado al Centro estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Luis Posada, que se tomen en cuenta a las empresas de esta región en los procesos de licitación para conservación y mantenimiento de los tramos carreteros que por mucho tiempo no han recibido atención.
De acuerdo a datos del INEGI el sector constructor sufrió altibajos durante el 2024 y al cierre de ese año el sector tuvo un crecimiento de apenas 0.9 por ciento en los indicadores de ocupación, lo cual determina que la construcción apenas se mantuvo a flote en ese periodo.
Ordaz Aréchiga señaló que ante estas circunstancias se torna urgente adoptar medidas que regionalmente puedan apuntalar al sector constructor y a toda la cadena de suministros “Y un enfoque regional puede ser una buena opción para que las licitaciones de obra del Gobierno Federal garanticen piso parejo y equidad para los constructores locales y se reconozca la experiencia y la solidez del gremio constructor de esta zona” Enfatizó.
Recordó que en este mes se licitarán importantes tramos que requieren rehabilitación como es el caso de las vías que articulan hacia Tabasco y Oaxaca, las que además cumplen con una importante función para conectar a los municipios de la región y a la zona industrial.
“Las obras de conservación de estas importantes carreteras son de vital relevancia no solo para la conectividad regional, sino también para el desarrollo económico del sur de Veracruz y las zonas vecinas. La rehabilitación de estos tramos facilita el tránsito de mercancías, turismo y transporte de personas, siendo un factor crucial para la mejora en la calidad de vida de los habitantes y la competitividad de la región.” Señaló Ordaz Aréchiga.
En este contexto, la CMIC Delegación Veracruz Sur considera fundamental que las empresas constructoras locales, con vasta experiencia y conocimiento de la zona, tengan la oportunidad de participar activamente en la ejecución de estos proyectos. Las compañías adheridas a la cámara cuentan con la infraestructura, los recursos humanos y el compromiso de entregar resultados de calidad, con la garantía de que las obras se realizarán bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
“La asignación de estos proyectos a empresas locales genera empleos, fortalece la cadena de suministro y promueve el desarrollo de nuevos negocios, lo que beneficia de manera directa a las comunidades veracruzanas por que los recursos se quedan aquí” reiteró.
Detalló que la CMIC en su conjunto genera una cadena que detona a varios sectores de la economía y que aporta el 7 por ciento del PIB generando más de 4.5 millones de empleo formal por año.
“Además somos concientes y solidarios con nuestro entorno, en dos años consecutivos hemos colaborado con recursos propios para darle mantenimiento a varios tramos de la carretera 180 en el tramo que lleva hacia la zona industrial y a municipios de la zona” recordó.
Finalmente agregó que los gobiernos municipales deben asumir la responsabilidad de rehabilitar las vías de entradas a las ciudades ante el franco deterioro que se presenta en algunos casos y que convierten a esta vialidades en zonas de riesgos para el tránsito vehicular.